Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com
datadista logo
MEDIO AMBIENTE

Olivar: el árbol que olvidó que era de secano

Cuando España entró en el Mercado Común, se regaban menos de 100.000 hectáreas de olivar. En 2020, eran ya 852.227. El árbol ha cambiado, exige agua y en modo superintensivo es tan rentable que los fondos de inversión han puesto sus ojos en él.

Cuando España entró en el Mercado Común, se regaban menos de 100.000 hectáreas de olivar. En 2020, eran ya 852.227. El árbol ha cambiado, exige agua y en modo superintensivo es tan rentable que los fondos de inversión han puesto sus ojos en él.

ANA TUDELA Y ANTONIO DELGADO
30 DE OCTUBRE DE 2021
pulsa para empezar

Subir a mil metros de altura, a ver olivar de sierra junto a Pegalajar (Jaén), en un todoterreno tan antiguo como para llevar pegatina de los hipermercados Pryca, permite hacerse una idea de la distancia que separa esta forma de producir aceite de las grandes máquinas cosechadoras que atraviesan el pasillo entre setos del olivar superintensivo, vareando y recogiendo chorros de aceituna a izquierda y derecha.

"Aquí estamos a unos 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es un olivar de sierra. Aquí el desnivel predomina por todos lados. Como bien estáis viendo lo que hay detrás de mí, eso tiene trabajo, trabajo para trabajar".
"Se ha modernizado algo porque hay maquinaria portátil que te la puedes adaptar a tu cuerpo para poder trabajar pero tractorable, en la sierra en la que estamos ahora mismo, no hay nada. Es todo a mano".
"La mano de obra, como es familiar, entre las familias hay trueques. Tú te vienes dos días conmigo, yo me voy dos días contigo… Luego hay quien tiene que pagar sueldos pero que muchos días no se ganan el sueldo los que están recogiendo la aceituna. A lo mejor te tienes que coger 200 kilos de aceituna y aquí no llegas a los 200 kilos de aceituna".

Eugenio

Encargado de Cooperativa - Olivar de Sierra.

El olivo se está olvidando de quién era. Se riega, se abona cada vez más, se planta en seto. Los árboles de varios pies y troncos retorcidos se arrancan y son sustituidos por olivos de un pie cada vez más cerca los unos de los otros. Cuando España entró en el Mercado Común en 1986, se regaban menos de 100.000 hectáreas de olivar. En 2020, eran ya 852.227, según la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce). Aunque el olivar de secano sigue siendo predominante, la evolución del olivar en regadío en un país con fuertes deficiencias hídricas ha sido exponencial.

Pero ¿qué es un olivo?

OLIVAR TRADICIONAL
- Árbol de varios pies (2 o 3), ocasionalmente uno en suelos pobres.

- Amplia separación entre árboles (de 10 a 12 metros), dando densidades medias de 80 a 120 árboles por hectárea.

- Tradicionalmente de secano pero se ha ido extendiendo el regadío.
- En secano, rendimientos medios o bajos, inferiores a 4.000 kg de aceituna por hectárea. En sierra, inferiores a 1.000 kg por hectárea. En regadío, puede duplicar y triplicar la cosecha.

- Edad media del árbol superior a 25 años. La vida útil puede superar los 100 años.

- Mecanizable en pendientes inferiores al 20%. En pendientes superiores, no es mecanizable y se denomina olivar de sierra.
OLIVAR INTENSIVO
- Situado en zonas llanas. Altamente mecanizable.

-Árbol aislado de un pie.

- Se reduce la distancia entre árboles. Densidad entre 200 y 600 árboles por hectárea dejando una calle ancha de al menos 6 metros.

- Cosechas superiores a 8.000 kg por hectárea.

- Vida útil que puede superar los 40 años.
OLIVAR SUPERINTENSIVO O EN SETO
- Disposición lineal de árboles de un pie.

- Densidad entre 1.000 y 2.000 árboles por hectárea.

- Recolección integral mecanizada.

- Vida útil hasta 15 años.

- Cosechas medias de 12.000 kg por hectárea.



Andalucía concentra el 60% de la superficie de olivar y el 80% de la producción de aceituna en España. El sur de España se ha especializado en olivar hasta acercarse en algunas provincias como Jaén al monocultivo.

Superficie olivar en España
Superficie ocupada mayoritariamente por olivar en 2014. | Fuente: CORINE Land Cover, IGN y elaboración propia

Son los suelos jienense los que más se han visto transformados del secano al riego, pero no los únicos. El crecimiento en Granada, Córdoba, Sevilla y ahora también en Cádiz no son ya solo cambios de tipología de olivar sino sustitución de otros cultivos menos rentables, como el cereal, por grandes plantaciones de miles de hectáreas de olivar en seto en manos de grandes inversores que contrastan con las pequeñas plantaciones familiares de menos de 5 hectáreas de media que son la tónica en el campo español.

Cuando el árbol demostró que regado multiplicaba la cosecha, se invirtió dinero público y privado en proyectos piloto para estudiar diferentes fórmulas de plantación, los requerimientos de agua y recursos y su efecto en la producción. Hasta dónde podía llegar el árbol si se le daba más agua, si se plantaba en mejores tierras, si se abonada. La respuesta definitiva no llegaba nunca. No había techo.

Destacan proyectos de superintensivo como el de la Finca El Llano, de 30 hectáreas, situada en Écija (Sevilla), que plantó olivar en seto de variedad arbequina con una densidad de 1.975 olivos por hectárea que en dos años fue capaz de dar una cosecha de 17.461 kilos de aceituna por hectárea y 4.000 kilos de aceite.

España saca pecho hoy por ser el primer productor y exportador de aceite de oliva del mundo. La producción de aceite de oliva virgen fue de 1,4 millones de toneladas en 2020, incluyendo virgen, virgen extra y lampante. Dos terceras partes fueron para exportación, el destino que deja el mayor margen de ganancia y donde reside la causa de que los grandes fondos de inversión hayan puesto sus ojos en este país y estén protagonizando grandes operaciones de compra y transformación.

Kilos de aceituna por hectárea en riego y secano en olivar de aceituna de almazara. Fuente: Anuarios del Ministerio de Agricultura.

Con una dotación inferior en principio a la que exigen otros cultivos de regadío, el olivar, si se riega, da de media 5.684 kilos de aceituna por hectárea. En secano, 2.589 kilos. Son medias. Influyen las tierras, el abono, los árboles por hectárea. Las distancias entre provincias son enormes. Oscilan desde los escasos 360 kilos que se obtienen por hectárea de olivar de secano en Almería a los más de 11.000 kilos por hectárea en regadío obtenidos en 2018 en Córdoba, con un claro protagonismo del superintensivo.

OLIVO Y PAC

Al olivar español, la expansión le viene de largo. Después del acusado proceso de arranque de árboles de los años setenta del siglo pasado y de las inversiones públicas en modernización y reconversión de los olivares de los ochenta, el cultivo se vio fuertemente estimulado con la entrada de España en la Unión Europea en los años del productivismo y la protección de precios de la primera PAC. Tanto se producía, tanto se cobraba. A precio fijo por encima del mercado y con producción ilimitada. Un árbol regado multiplicaba los ingresos.

"El olivar siempre ha sido una planta de secano, una planta que siempre estaba sin agua. ¿Qué es lo que pasa? Que se empezó a regar y entonces la producción cada vez era mayor."
"Empezaron a venir sequías y cada cual fuimos poniendo cada vez más riego y más riego y más riego. Y prácticamente por la zona esta, el 95% de la zona esta de Baeza está de regadío."
"Un olivar de secano a lo mejor te daba 20 o 25 kilos. Y este año concretamente estos olivos han estado por encima de 100 kilos. La zona esta suelen ser olivares que no son muy grandes. Olivares familiares. Hay parcelas más grandes pero por regla general son parcelas pequeñitas."

Román León

Olivarero

"El olivar tiene un incremento de hectáreas de cultivo porque donde se asienta está desplazando cultivos que son mucho menos rentables, básicamente cereal."
"En la zona de campiña de Córdoba, Sevilla, que antes era tradicionalmente cerealista o de girasol, cebada, avena y ahora se mete el olivar. Además en zonas donde había regadío de esas zonas de tierra arable con dotaciones de agua importantes tenemos un olivar mucho más mecanizado que el olivar tradicional con unos costes de producción más bajos que la rentabilidad al final es más alta que la que tendría el cultivo tradicional si no pones el olivar."

Cristóbal Cano

Secretario General UPA Andalucía.

Haber puesto el olivar en regadío tiene una traducción en euros no solo por la producción. Las comarcas olivareras que reciben una mayor ayuda de la PAC por hectárea de cultivo permanente, modalidad en la que se incluye el olivar, son aquellas que tenían los árboles en riego en los años que se usaron de referencia para la PAC actual. Pero incluso los olivos en riego han atravesado dificultades de rentabilidad en campañas recientes.

Mapa de ayudas PAC por regiones de cultivo permanente

DE LA SIERRA AL SETO, COMPETIR EN UN MERCADO DEFECTUOSO

Competir en este mercado no es apto para todos los tipos de olivo. La horquilla de costes es inmensa. Según el Observatorio de la Cadena Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, en la campaña 2019-2020 la media de coste de producción fue de 2,757 euros, oscilando desde los 5,283 euros del Olivar Tradicional No Mecanizable, cuyos costes se dispararon por la baja cosecha típica de los años malos de la vecería, hasta los 1,389 euros del Superintensivo, que no experimenta vecería.

Como explica el informe de la Cadena de Valor del Aceite de Oliva Virgen Extra, elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Jaén liderado por el catedrático Manuel Parras a petición del Ministerio de Agricultura y que se hizo público en mayo de este año, "la importancia de la mano de obra familiar en el OTNM es fundamental para explicar su cultivo". Es más, si no fuese porque es mano de obra familiar y pequeñas explotaciones de pocos olivos en manos históricamente de familias que por apego no quieren abandonarlas, sería difícil que se mantuviese. Porque además, dada su baja producción histórica tiene unos derechos PAC por hectárea muy bajos en comparación al olivar que se puso en regadío.

Coste de producción por kg de aceite de oliva virgen extra

Evolución del precio del kg de aceite de oliva en origen

La media de precios percibidos por olivareros en 2019-2020, con una horquilla tan amplia, dice muy poco. En aquella campaña se quedó en pérdidas no solo el olivar de montaña sino buena parte del sector tras un año en el que la intermediación y la distribución ejercieron una fortísima presión a la baja en los precios.

"Los precios los marcan siempre las grandes empresas, las grandes distribuidoras, las grandes envasadoras. Tú le puedes poner un precio a tu aceite y no te lo compran". "Cuando ya te tiras un tiempo pidiendo por tu aceite y no te lo dan y ves que te siguen ofreciendo, ya al final te tienes que venir abajo y decir, venga, vale. Pero el precio lo ponen ellos. Tú puedes a lo mejor apretar un poquillo, pero no te pases que no."
"Tienes que vender al precio que te ponen las envasadoras porque si no qué haces, ¿no abres ese año la campaña? ¿O esperas a vender para poder abrir? No."
"Cuando llegue diciembre tienes que tener la bodega preparada o medio preparada, libre."

Eugenio

Encargado de Cooperativa – Olivar de Sierra

"Ocho o diez empresas se dedican a comprar el aceite y estamos 847 almazaras vendiendo el producto. Muchas veces pides por tu aceite por ejemplo 3 euros y llegan y dicen, no, 3 euros, no. Si quieres esto es lo que te damos. Y si no, fulanico nos lo vende más barato. Y ese es el problema. Ellos, cuatro o cinco que están para comprar el producto se ponen de acuerdo perfectamente y nosotros 847 es muy difícil ponerse de acuerdo"
"Estos dos últimos años se ha tenido que vender el aceite por debajo de costes. Se vendió muchísimo aceite el año pasado por debajo de costes."
"Este es un olivar tradicional. Concretamente el marco es de 10 por 10. Por su marco, por su riego y todo eso es un olivar rentable. Siempre que estén los precios del aceite en condiciones, como están ahora. Claro cuando ya empiezan a bajar los precios ya no es rentable."

Román León

Olivarero

"Cuando tenemos precios del aceite de oliva en origen en el entorno de los 2 euros, con PAC y sin PAC están en la ruina. No es te apoyo la PAC para perpetuar que los industriales sigan presionando a la baja."
"La PAC, de forma general, supone en torno al 30% de los ingresos de una explotación. El 70% viene vía producciones."
"Los últimos dos años hemos estado por debajo de los costes de producción en el aceite de oliva y eso ha hecho que las explotaciones pierdan dinero. En ese olivar es imprescindible la PAC. En explotaciones de olivar superintensivo o intensivo, que el coste de producción no llega a los 2 euros, por lo menos entendemos que hay que reflexionar si las ayudas de la PAC son imprescindibles."
"Además no generan el empleo que lleva asociado el olivar tradicional."
"En España consumimos 500.000 toneladas de un millón y medio que producimos. Ese millón que se exporta ahí es donde está el gran beneficio. Se exporta a 3 euros y en Suiza medio litro de aceite vale 12 euros. O en Alemania no encuentras una botella de aceite por menos de 10-12 euros el litro. Ahí es donde está el beneficio del sector industrial de España."
"Lamentablemente en el consumo interno en nuestro país está muy volcado en la marca blanca."

Cristóbal Cano

Secretario General UPA Andalucía

El sector de las envasadoras en el mercado nacional sirve de prueba de la concentración en los eslabones intermedios. Si se mira por número, "la mayoría de las envasadoras, un 39,7%, se encuentran en sociedades cooperativas". "Son generalmente de pequeño tamaño con capacidad de envasar exclusivamente para sus socios o para abastecer a un mercado de radio corto", según el citado informe de la Cadena de Valor. Son muchas pero no son las que controlan el mercado. "Las envasadoras que más venden en el mercado español" son sociedades mercantiles con un inmenso porcentaje de los litros totales comercializados.

El grupo Acesur (La Española, Coosur, Guillén…), con cerca de 75 millones de litros envasados para el mercado nacional; Migasa (La Masía, Ybarra, 5 Olivas…), con más de 65 millones de litros; Deoleo (Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Elosúa), 47 millones de litros; Urzante, 45 millones; Mercaóleo, 30 millones, y Sovena España, cerca de 30 millones, encabezan el sector del envasado de aceite de oliva nacional. A partir del puesto decimoquinto del ránking, la cantidad cae por debajo de 5 millones de litros. Este sector, con un fuerte peso del embotellado para marca blanca en España, experimenta además importantes vaivenes en función de otro eslabón de la cadena: la distribución, y en concreto es sensible a los cambios de estrategia de Mercadona, dado su peso en el mercado nacional. Cuando el grupo de Juan Roig decidió ampliar sus proveedores de marca blanca más allá de Sovena, cambió el sector; cuando ha decidido limitar de nuevo el número de proveedores, ha vuelto a cambiar.

La exportación de aceite de oliva envasado está igualmente concentrado, con Sovena en cabeza superando los 80 millones de litros, seguida por Deoleo, Acesur, Mercaóleo y Grupo Borges.

LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA

En España existe desde 2013 la Ley de la Cadena Alimentaria, que se aprobó en teoría para evitar ese estrangulamiento de precios al sector primario por parte de los transformadores e intermediarios hasta el consumidor final. En febrero de 2020, en vista de que la norma no había funcionado y una parte amplia del sector se iba a pérdidas, el Gobierno aprobó por Real Decreto Ley una batería de medidas urgentes que modificaban la Ley, como la prohibición de venta por debajo de costes y obligar a que se incluya en los contratos una cláusula que indique que el precio pactado entre agricultores y ganaderos y el primer comprador de la cadena cubre los costes de producción. En noviembre, se aprobó el proyecto de Ley, ahora en trámite parlamentario. Los olivareros se quejan de que no se cumple. Se vende por debajo de costes, las denuncias se eternizan en la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), no se sanciona, no se piden los contratos.

"Si tú pones una ley en marcha, tú tienes que poner los mecanismos para consolidar que esa ley funcione. Y aquí no podemos estar con una agencia de control que realmente no controla y que tú le haces una denuncia y le aportas una documentación y te sigue pidiendo documentación como si tú tuvieras la obligación de prepararle todo el tema."
"Si es que se sabe lo que está pasando. Si es que están los contratos."
"No estamos llegando a los costes de producción que había marcado el Ministerio de Agricultura."

Miguel López

Secretario General de COAG Andalucía

"Se consiguió la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria."
"No se está cumpliendo. Y se permite que no se cumpla, se permite que se compre por debajo de los costes de producción."

Cristóbal Cano

Secretario General de UPA Andalucía

"Hasta ahora se ha hecho alguna denuncia a la AICA y no sabemos nada y no ha llegado a ningún sitio."

Román León

Olivarero

"¿Cuántos estudios hacen falta? Esto hace falta atajarlo y el marco legal está y la obligación de tener un contrato está y la obligación de recoger un precio está. ¿Por qué no se aplica? ¿Por qué no se le mete un puro a quien corresponda? Porque no hay voluntad política de solucionarlo. Estamos de alguna manera poniendo parches para tapar los baches."
"La Ley de Cadena Alimentaria, ni denuncia ni no denuncia. Lo que hace falta es establecer un registro de contratos, unos precios mínimos, que eso podemos hacer un escandallo y lo puede publicar el Ministerio para situar los costes de producción y todos de alguna manera nos tengamos que someter. Es algo sencillo. Pues mira, ni hay registro, ni van a publicar el escandallo y la Ley no la van a aplicar.""

Miguel López

Secretario General de COAG Andalucía

"No se cumple porque venden por debajo de costes. Pero es que si no vendes, es que te quedas con él."

Eugenio

Encargado de Cooperativa – Olivar de sierra

"Evidentemente, el que está en una posición de dominio, en una posición de ganar más, que son los últimos eslabones, la industria y la distribución, les va a costar mucho perder esos privilegios. Pero en eso estamos."

Cristóbal Cano

Secretario General de UPA Andalucía

Pero el gran margen de ganancia está en la exportación, que supone las dos terceras partes del aceite de oliva virgen extra que se produce en España. Y aquí entra la causa de la llegada de grandes inversores.

'AGRIBUSINESS', EL NUEVO OBJETIVO DE LOS MERCADOS

"El número de fondos que invierten en el sector agroalimentario se ha multiplicado por quince en los últimos 15 años, hasta alcanzar una cifra superior a 700 en 2020. Aunque hace 10 años, la mayoría de los inversores consideraban que invertir en Agribusiness (sobre todo en Europa) era una actividad volátil y de alto riesgo, ahora se ha producido un cambio de mentalidad y paradigma". Así comienza el informe Agribusiness en la Península Ibérica, difundido en septiembre de este año por CBRE, la mayor consultora inmobiliaria del mundo.

Entre los factores que cita para argumentar su recomendación, destaca "el aumento de la demanda" previsto. "No es habitual un sector que combine sólidas rentabilidades históricas (de hasta un 15%), buena visibilidad y recurrencia de los flujos de efectivo a largo plazo, con una fuerte resistencia a los ciclos económicos y cobertura respecto a la inflación", continúa. Entre sus cálculos se incluye que "la producción de alimentos tendrá que crecer entre un 60% y un 70% para poder alimentar a la población mundial de aquí a 2050 (9.000 millones de personas)".

Pero ni el mercado cuenta solo con el mercado para pronosticar ganancias. "Las subvenciones también son una pieza clave del juego y no se pueden pasar por alto", señala el informe. "Las subvenciones de la UE se han incrementado un 56% desde la última vez que se destinaron fondos a agricultura para resolver problemas".

Respecto a por qué invertir en la Península Ibérica, cita la enorme valoración en el mercado internacional de la calidad del aceite de oliva, vino, cítricos y otras frutas y hortalizas producidas en la Península por "el suave clima mediterráneo" unido a "la disponibilidad de recursos hídricos". En lo que a España se refiere, recuerda que "es el cuarto exportador más importante de productos agrícolas de la UE y el séptimo del mundo" y que tiene 3,8 millones de hectáreas puestas en regadío.

No están hablando de olivar tradicional, ni siquiera intensivo. El mercado busca setos. En la tabla de productividad de los principales cultivos de la península describe el olivo como un cultivo con una densidad de 2.000 árboles por hectárea y una productividad media entre 11.000 y 14.000 kilos de aceituna por hectárea. Eso tiene un nombre: superintensivo.

Los agricultores andaluces aseguran que es un fenómeno en plena ebullición y lo tachan incluso de burbuja. Se compran fincas cada vez más grandes, se transforman y ellos mismos colocan la cosecha en el mercado internacional. Esa transformación se ve a vista de dron, con grandes extensiones ya en producción junto a otras que empiezan a abonarse este otoño para entrar en transformación, y desde la carretera por gran parte del camino que une Cádiz, Córdoba y Sevilla.

"Yo conozco aquí un grupo de inversión que está planteándose llegar a las 8.000 hectáreas de olivar. Eso no lo puede hacer un agricultor de la zona"
"Esta es una burbuja, como la inmobiliaria. Estamos poniendo esto en manos de los mercados financieros."
"Compran empresas. Compran tierra. Transforman y hacen producción y ellos la comercializan directamente. Por lo tanto estamos hablando de un negocio diferente."

Miguel López

Secretario General de COAG Andalucía

"Estos nuevos actores hay que tener en cuenta que estarán ahí mientras salgan las cuentas."

Cristóbal Cano

Secretario General de UPA Andalucía

La operación más sonada fueron los 130 millones de euros que pagó AMD Capital a través de su fondo Cibus para hacerse con Innoliva en octubre de 2017. Compraba con la operación 5.000 hectáreas de olivar superintensivo distribuidas entre España (Extremadura y Andalucía) y Portugal y una capacidad de producción anual de 9.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra. La firma inversora señaló entonces que los costes de Innoliva estaban entre los más bajos de la industria gracias al uso innovador y pionero en tecnología de producción y procesado.

Previamente, hace algo más de una década, el grupo inversor valenciano Atitlan, fundado por Roberto Centeno, yerno del dueño de Mercadona, y Aritza Rodero, se unió a la portuguesa Sovena para formar Elaia, un proyecto de integración vertical e intensiva de olivar que reunió 15.000 hectáreas entre España, Portugal y Marruecos y una producción de más de 20.000 toneladas al año. A finales de 2020, decidieron separarse por tener visiones de crecimiento distintas aunque siguen manteniendo una estrecha colaboración y el interés por seguir sumando tierras en propiedad o con largos contratos de arrendamiento, con más de 100 hectáreas y derechos de riego.

LA PARADOJA

Mientras los fondos recomiendan olivar español y portugués, mientras miles de hectáreas destinadas antes a otros cultivos como cereal o algodón se transforman al olivar en seto y plantaciones de olivar tradicional arrancan por turnos parte de sus árboles para ir migrando a modelos más intensivos, sobre el campo sobrevuela el fantasma de la sobreoferta. El ejemplo más cercano fue la campaña 2019-2020, cuando esa sobreoferta favoreció la presión a la baja en los precios en origen y llevó a la Unión Europea a permitir almacenar y subvencionar el almacenamiento privado.

“El sector está sumido en un desajuste estructural entre la oferta y la demanda, que ha llevado a una crisis de precios y una pérdida de rentabilidad y afecta, en mayor medida, al olivar tradicional”, dijo en rueda de prensa en junio de 2020 el ministro de Agricultura, Luis Planas, pidiendo a cada eslabón de la cadena que fuese responsable y recordando que “el bosque del olivar”, presente en 13 comunidades autónomas, “es clave para el mantenimiento de la España rural”.

Los grandes actores de los eslabones intermedios ya se están preparando para poder modular los picos de oferta y demanda, con compras de bodegas para aceite a granel y almacenes de producto final.

EL OLIVO Y LA FALTA DE AGUA

En la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) aseguran que además de la modernización de los sistemas de regadío, el olivar les ha permitido ahorrar agua gracias a aquellos terrenos donde un cultivo con necesidades de dotación mucho más altas como el algodón se ha sustituido por un leñoso como un olivo o almendro. Esto sirve solo cuando el cultivo ha sido sustituido, no cuando un árbol que era de secano se ha puesto en riego, y además el ahorro vino después del exceso.

La extensión del regadío provocó en la cuenca del Guadalquivir "una situación extremadamente delicada en el primer lustro del siglo XXI", recoge el plan de Tercer Ciclo de la cuenca, sacado a consulta pública. En 2007, un consumo que llegó a ser de 4.000 hm3, de los que más del 80% eran para el sector agrícola, provocó un déficit de aguas reguladas de 646,71 hm3 en la cuenca del Guadalquivir. Ese déficit se ha reducido a menos de un tercio, hasta los 198,61 hm3 de 2021 con modernización de regadío y ahorro pero el cambio climático lo aumentará de nuevo, según las previsiones de la propia Confederación.

Existe un retraso, de décadas en algunos casos, en la finalización de los expedientes de concesiones de agua solicitadas, tiempo durante el cual se sigue regando. El presidente de la CHG, Joaquín Páez, explica que en los dos años que lleva al frente de la CHG ha regularizado 100.000 hectáreas de expedientes de concesión de aguas que estaban pendientes pero es mucho lo que queda aún por resolver. Existen grandes zonas en sombra por los fallos de control.

"Desde el año 90 ha pasado de 50.000 a 500.000 hectáreas (la superficie de olivar en regadío). Se ha multiplicado por diez."
"Que el cultivo del olivar sea un cultivo con alto valor productivo, económico, nos ha permitido a nosotros, cuando digo nosotros digo la Confederación, ahorrar, junto con otras medidas, del orden de 400 hectómetros cúbicos en veinte años."
"Pasar del algodón al olivar es ahorrar del orden de 2.500 metros cúbicos por hectárea."
"En la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, desde el año 2005, no hay ninguna sola nueva hectárea de regadío. Todo lo que se hace de concesiones es revisar las que hay y terminar las que están empezadas. Nosotros hemos terminado, desde que ha llegado este equipo, del orden de 100.000 hectáreas. Pero no son nuevas. Se han terminado el proceso administrativo y la corrección de esas concesiones."

Joaquín Páez

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

"La Confederación está permitiendo ampliaciones de regadío."
"Hasta dónde llega el control yo no lo sé. Pero que ahí hay que meter mano y poner las cartas bocarriba sí se lo digo. Las cosas hechas técnicamente de una manera eficiente nos llevarían un poco a hacer una mejor utilización del recurso."
"La Confederación también tendría que hacerse cargo de las aguas que se están sacando de manera subterránea. De autorizaciones que se han dado para unos cultivos y después lo que se han puesto son otros. La Confederación ya está en la estrategia también de, si usted ve algo, me lo denuncia, que entonces voy yo y lo corrijo. No. Usted lo que tiene que tener es la obligación de la policía que corresponda, de la guardia que corresponde y custodia de esos recursos, que son recursos públicos y que no se deben malutilizar. Y hoy día hay muchísimo riego ilegal en Andalucía. Y eso es culpa de las confederaciones y en este caso de la Agencia Andaluza del Agua."

Miguel López

Secretario General de COAG Andalucía

El regadío ilegal o alegal guarda relación especialmente con las aguas subterráneas, el gran tema pendiente en España y en el que no se ha avanzado significativamente, reconoce el plan de tercer ciclo de la CHG. Pozos ilegales, descenso de los niveles freáticos, sobreexplotación, contaminación por nitratos, ... Hay ejemplos flagrantes de los fallos en el control en las diferentes cuencas que han llevado ya a España ante los tribunales comunitarios cuando no a la apertura de expedientes.

En el caso de la CHG, donde de los 839 hm3 que se consumen al año de aguas subterráneas 758 son para regadío, han puesto gran parte del foco del plan de tercer ciclo en Doñana, tras haber declarado sobreexplotados tres acuíferos de este parque Reserva de la Biosfera. Pero las medidas han llegado cuando España ya tiene una sentencia en contra del TJUE por no haber controlado a tiempo lo que ocurría en el parque. En la CHG se defienden: cerrar un pozo ilegal no es fácil y sus recursos son muy limitados.

"El 25%, que vienen a ser 900 hectómetros cúbicos, son de aguas subterráneas. Con todo el beneplácito de todo el mundo. "
"Muchos de los pozos que hay están autorizados. Muchos. Otros no. Los que no están autorizados y no conocemos también están. Y los que conocemos a lo mejor están en trámite, en el inicio del expediente. Un expediente que se puede prolongar durante mucho tiempo. Y hay muchos pozos que se hacen, se saca el agua, si no se detectan no se detectan, se cierran y vámonos que nos vamos a otro sitio. No es tan fácil. En el caso de los pozos ilegales, te voy a leer un párrafo: Estos expedientes, una vez resueltos por la administración, suelen derivar en que el afectado use todas las armas administrativas y judiciales a su alcance y nos lleve a un contencioso administrativo. A partir de ahí se para la tramitación. ¿Qué hacemos nosotros? Nosotros lo que hacemos es: identificamos si no tiene autorización de riego; vamos, hacemos una inspección y levantamos acta; iniciamos un proceso sancionador y vemos si tiene captaciones no autorizadas y si tiene elementos extractivos. Que los tiene, aplicamos la legislación y le decimos: tiene usted que pagar, porque ha deteriorado el dominio público hidráulico."

Joaquín Páez

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Ahora que se da todo el protagonismo a Doñana, se pospone la solución en otras zonas que no provocan el mismo rechazo social que el daño a un parque reserva de las biosfera, a las Tablas de Daimiel o el Mar Menor. Y aquí el olivar tiene una enorme muesca en una amplia zona de Jaén que incluye Úbeda y Baeza de 1.173 kilómetros cuadrados de extensión: el acuífero de La Loma de Úbeda.

El caso de La Loma, puesta prácticamente en su totalidad en regadío a raíz de la sequía de los años noventa, se cita en numerosos estudios como "el paradigma de la revolución intensificadora acaecida a raíz de la incorporación de España a la UE". Pero La Loma esconde bajo su éxito productivo un tremendo fracaso, el de haber dañado y secado ya en algunas zonas en poco más de dos décadas un acuífero. Todo ello a pesar de los avisos que llegaron desde finales del siglo pasado y de que son los propios regantes los que llevan muchos años pidiendo la regularización y ordenación de la extracción de aguas para no ver perdidas sus inversiones.

El número de cierres de 2019 se debe en su mayoría al operativo montado por la CHG junto a la Guardia Civil en el entorno de Doñana. En los datos de 2021 (primeros seis meses) hay que diferenciar entre ejecuciones forzosa (11) y cierres voluntarios en el marco de la regularización de la Corona Norte de Doñana, sustituidos por aguas superficiales: 320.

En un reciente informe especial del Tribunal de Cuentas de la UE sobre el uso sostenible del agua en la agricultura y el efecto de la PAC, España no sale muy bien parada y eso que el problema es generalizado en Europa, donde "son pocos los regímenes de la PAC que asocian los pagos a requisitos estrictos en cuanto al uso sostenible del agua".

La PAC actual incluye el uso sostenible del agua en la condicionalidad, las BCAM (Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales) pero el Tribunal de Cuentas considera que "existe un considerable riesgo de que los controles de la condicionalidad no detecten casos de captación ilegal de agua".

España es el quinto país con mayor porcentaje de aguas subterráneas en mal estado cuantitativo, por detrás de Malta, Chipre, Bélgica y Hungría.

Las infracciones descubiertas por controles de la condicionalidad van del 6,5% en Andalucía al 22,3% en Castilla La Mancha pero los porcentajes están viciados por los escasos controles.

Según el Informe de Condicionalidad 2020 del Ministerio de Agricultura, referido a los controles de 2019, solo se realizaron al 1,67% de los beneficiarios, oscilando desde el 1% de la Región de Murcia y Andalucía al 5,29% del País Vasco.

Apoya a DATADISTA

Necesitamos tu ayuda para crecer y seguir investigando. Esta es la forma de hacer periodismo en la que creemos. Ahora puedes apoyar nuestro trabajo por 36 euros al año y recibir nuestra newsletter.

SUSCRÍBETE A DATADISTA