Este proyecto se basa en los pilares del Periodismo de Soluciones, disciplina que busca
                                        informar con evidencias sobre el grado de funcionamiento de las soluciones aplicadas a un
                                        problema social en el momento en que ya están siendo aplicadas. Se buscan evidencias que
                                        permitan aprender de aciertos y errores en busca de las fórmulas de mínimos que pueden ser
                                        aplicadas en diferentes lugares y/o situaciones ante problemas similares.
            
                                    El Periodismo de Soluciones utiliza una metodología de 4 pilares:
            
                                    
                                        - La solución. Se centra en definir y explicar con claridad la respuesta
                                            con que se están afrontando problemas sociales y en qué medida funciona o, en su caso,
                                            por qué no.
 
                                        - Las evidencias. El periodismo de soluciones busca probar con datos y
                                            testimonios sobre el terreno en qué medida una solución está funcionando o no. El
                                            objetivo es hacer medible el grado de cumplimiento de los objetivos de una solución
                                            aplicada a un problema social para hacer (o no) trasladable esa solución a otros lugares
                                            y situaciones con elementos comunes.
 
                                        - Lecciones. Si se siguen los dos puntos anteriores, es posible extraer
                                            un aprendizaje.
 
                                        - Honestidad con las limitaciones. Las soluciones aplicadas a un problema
                                            social pueden partir de premisas correctas y encontrarse con obstáculos que las limiten
                                            que también deben explicarse: la coyuntura económica por ejemplo.
 
                                    
            
                                    El proyecto de DATADISTA sobre la Transición Justa y la
                                        descarbonización en España fue
                                        seleccionado, junto a otros once proyectos de periodistas líderes en Europa en periodismo
                                        climático, para la primera European Media
                                            Leaders Climate Solutions
                                            Journalism Fellowship
                                        organizada por la Solutions Journalism
                                            Network en colaboración con el European Journalism
                                            Center.
            
                                    Se trataba de definir los límites de la estrategia de transición justa aplicada en España a
                                        las zonas afectadas por el cierre de las minas de carbón y el desmantelamiento de centrales
                                        térmicas y el grado de cumplimiento de sus objetivos.
            
                                    La solución tiene especial importancia en Europa por ser España el primer país en incorporar
                                        a su normativa sobre cambio climático y energía la estrategia de transición justa al tiempo
                                        que existen otros muchos países pendientes de aplicar una estrategia similar así como
                                        sectores, también en España, que prevén aplicarla en el futuro, como es el caso de las
                                        centrales nucleares y podría en su momento llegar a ser el sector del transporte.
            
                                    Las evidencias, o segundo pilar, se han buscado tanto mediante un exhaustivo trabajo de datos
                                        socieconómicos, energéticos, de fuentes oficiales que se recoge en la parte de contexto de
                                        cada capítulo, como con testimonios de trabajadores y sus representantes y los líderes
                                        políticos tanto locales como la máxima responsable del Instituto de Transición Justa
                                        español.
            
                                    De todo ello quedan lecciones que aprender, tanto en el proceso que aún está en curso en las
                                        zonas afectadas para corregir los desvíos de los objetivos, como por los cierres de otros
                                        sectores en el futuro.