Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com


CRISIS DEL CORONAVIRUS

Noviembre: todos los datos del pico de fallecidos de la segunda ola

Tras superar las 7.000 muertes, se ha convertido en el tercer mes con más fallecidos en España por COVID-19, tan solo por detrás de abril y marzo.

Fallecidos diarios en España por COVID-19 / Ministerio de Sanidad

ANTONIO DELGADO

6 DE DICIEMBRE DE 2020 10:00H - ACTUALIZADO 7 DE DICIEMBRE

La temida segunda ola, que tan lejana parecía en las semanas de la desescalada, después de uno de los confinamientos más estrictos, llegó a España. Lo hizo como la COVID-19 había ya mostrado que actúa. Primero elevando los casos diagnosticados, disparando con ello las cifras de incidencia acumulada, después con el aumento de las hospitalizaciones, más tarde de ingresos en UCI y finalmente de muertes. El impacto del balance de fallecidos de la primera ola ha quedado desfasado. Las cifras oficiales indican ahora que en España han fallecido por COVID-19, hasta el 6 de diciembre, un total de 46.646 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. El 24,5% de ellas, en la Comunidad de Madrid. Esta región, junto con Cataluña, acumulan más del 42% del total de muertes contabilizadas desde el inicio de la pandemia por esta enfermedad.

En el conjunto de España, la mayoría de los decesos se produjeron durante la primera ola, aunque hay comunidades autónomas que han tenido más fallecimientos en la segunda. Entre los meses de marzo y mayo fallecieron en España 28.985 personas, con las cifras más elevadas registradas en abril y marzo. Noviembre se ha unido a esta terna de meses negros, convirtiéndose en el tercer mes con más muertes por COVID-19, en cabeza de la segunda ola, con 7.148 fallecimientos, a falta de la consolidación de la serie. Su alta mortandad ha hecho que, desde el 20 de julio, se acumulen en España otras 16.599 muertes por COVID-19.

La tendencia de fallecidos indica que el pico de la segunda ola ya se ha superado. Desde mediados de noviembre, se observa una ligera reducción en el número de muertes semanales que tendrá que ser confirmada en las próximas semanas conforme se vaya consolidando la serie histórica.

Noviembre es el tercer mes con mayor número de fallecidos en España por COVID-19, con 7.148 personas. Lo supera abril, con 15.672 fallecidos, y marzo, con 10.286.
Desde el inicio de la segunda ola, el pico de fallecimientos se ha producido en la semana 45 (del 2 al 8 de noviembre de 2020) con 1.838 fallecidos.













En la memoria y en las cifras queda que hubo un periodo en que el virus pareció bajo control. No lo estaba. La COVID-19 se alimenta de relajación de las medidas de distancia y protección y crece en silencio hasta que vuelve a mostrar su peor cara. Las cuatro semanas siguientes a la finalización del estado de alarma, el pasado 21 de junio de 2020, son el periodo con el menor registro de fallecidos en España por COVID-19. El 21 de junio, la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes en España era de solo 8 casos. Hubo un día, solo uno por el momento, en que el coronavirus no sumó a la lista de fallecimientos: el 5 de julio. En julio, fallecieron en España 160 personas por COVID-19, pero la aparente tregua si se compara con los meses previos, duró poco. Desde finales de mes, las cifras empezaron a subir asociadas a brotes producidos semanas antes en Aragón y Cataluña.

En el siguiente gráfico se puede observar el número de fallecidos semanales por COVID-19 en función de la Comunidad Autónoma. Hasta la fecha, la mayoría de las muertes por esta enfermedad se concentran entre las semanas 11 y 19. Es decir, entre el 9 de marzo y el 8 de mayo de 2020. Los fallecimientos correspondientes a la segunda ola se observan a partir de la semana 30, correspondiente al 20 de julio.

Fallecidos semanales por COVID-19 en cada Comunidad Autónoma

Fuente: Ministerio de Sanidad y elaboración propia

CCAA con más fallecidos que en la primera ola

Las comunidades autónomas de Murcia, Asturias, Andalucía, Aragón, Canarias y Galicia, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, acumulan ya más fallecidos en la segunda ola que durante la primera. En el caso de Murcia se ha triplicado el número de muertes mientras que en Asturias y Andalucía se ha duplicado. En Ceuta y Melilla tan solo fallecieron 6 personas durante la primera ola. Desde el 20 de julio la cifra se eleva hasta las 90 personas en las dos ciudades autónomas.

No, no fallecieron más de 500 personas el 23 y el 24 de noviembre

Si algo ha parecido llamar la atención durante el mes de noviembre es lo erráticas que parecían las cifras de fallecidos facilitadas a diario. Un número no menor de medios se empeñó en dar la cifra de nuevas notificaciones como fallecidos en las últimas 24 horas. Esto permitía titulares, generalmente los martes, que señalaban fallecidos en un día por encima de 400 o incluso de 500. Al día siguiente, sorprendentemente la cifra de fallecidos se desplomaba a la mitad sin que nadie pareciese caer en el error y dando una falsa sensación de brusca mejoría. El Ministerio del Sanidad dejó de publicar a finales de mayo el número de fallecidos que se producían en las últimas 24 horas debido al retraso en la notificación de los datos por parte de las Comunidades Autónomas. En su lugar, Sanidad indica el número de fallecidos en los últimos 7 días debido a que ese dato es mucho más estable y cercano a la realidad.

Por tanto, el ejercicio de restar el dato agregado diario de fallecidos al publicado el día anterior no da como resultado los fallecidos en las 24 horas anteriores. En esa cifra también van incluidos los fallecidos de días previos que se han notificado en ese momento. Por ejemplo, la diferencia de fallecidos el 24 de noviembre fue de 537 nuevos fallecidos añadidos a la serie. Sin embargo, solo 75 eran del día anterior, el resto eran notificaciones con retraso, la mayoría de ellos repartidos en los últimos siete días.

El análisis realizado por DATADISTA de la serie histórica diaria de fallecidos indica un retraso medio de notificación entre 3 y 5 días en las últimas semanas. Lo habitual es que, a partir del séptimo día posterior a la notificación de la fecha de fallecimiento, ya no se produzcan grandes variaciones en el dato final.

En el siguiente gráfico animado se puede ver cómo han ido incrementándose los fallecidos en noviembre de 2020 según se han ido notificando los datos diarios junto a los retrasos de días anteriores.

La fecha arriba a la derecha corresponde al día de notificación

Un exceso de mortalidad de más de 70.000 fallecidos en 2020

Los organismos de salud pública en España cuentan con el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), gestionado por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Este sistema permite planificar acciones preventivas cuando se produce un exceso de mortalidad por todas las causas. Ha sido una información muy útil cuando aumentan las temperaturas o ante una epidemia de gripe estacional. Esta monitorización se realiza sobre los datos suministrados por los registros civiles que se encuentran informatizados. Actualmente el 93% del total de ellos, aunque este porcentaje varía dependiendo de la provincia.

Para 2020, MoMo ha detectado dos periodos con exceso de mortalidad. El primero entre el 10 de marzo y el 9 de mayo, con un exceso de 44.599 personas, y el segundo -que aún no ha terminado- a partir del 20 de julio, con un exceso de 23.912 personas. Según este sistema, en 2020 existe un exceso de mortalidad de 68.511 fallecimientos.

Por su parte, el INE ha desarrollado este año un proyecto experimental para realizar una estimación del número de defunciones semanales durante el brote de COVID-19. Este proyecto se basa también en los datos de registros civiles que se encuentran informatizados a los que el INE añade un coeficiente de corrección de subcobertura para estimar el 100%.

En este gráfico se puede ver la evolución de la mortalidad en 2020 respecto a la media calculada por DATADISTA de los 5 años anteriores según los datos de los registros civiles recopilados por el INE hasta el 22 de noviembre de 2020. Desde el 9 de marzo y hasta el 10 de mayo, hay un exceso de 48.320 personas fallecidas y de 26.614 entre el 20 de julio y el 22 de noviembre. En total, 74.934 fallecidos por todas las causas.

Si añadimos el mismo coeficiente de corrección a los datos del MoMo, el exceso de mortalidad proyectado al 100% de los registros civiles sería de 73.178 fallecidos por todas las causas.

Sí, conoceremos el dato real de fallecidos por COVID-19 en España

Todos los fallecidos por COVID-19 añadidos a la serie histórica provienen del análisis individualizado de los casos con un diagnóstico clínico de COVID-19, de acuerdo a las definiciones de casos vigentes en cada momento. Es decir, no necesariamente con un test. Este cambio se produjo el pasado 4 de noviembre cuando el CCAES terminó de depurar los datos individualizados notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SiViES). Esta depuración de la serie hizo que de golpe se añadieran 1.326 fallecidos más diagnosticados antes del 11 de mayo.

El dato real del número de cuántas personas han fallecido en España por COVID-19 en 2020 lo conoceremos, en principio, en diciembre de 2021 cuando el INE publique las estadísticas de defunciones según la causa de muerte para el año 2020. Es una información que se realiza analizando uno a uno los tres tipos de cuestionarios estadísticos sobre fallecimientos existentes en España: Certificado Médico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción (CMD/BED), Boletín Estadístico de Defunción Judicial (BEDJ) y Boletín Estadístico de Parto (BEP).

El primer adelanto del análisis de estos boletines se publicará este jueves 10 de diciembre de 2020. Ese día, el INE publicará las estadísticas de las defunciones para el periodo entre enero y mayo de 2020 y del mismo periodo para el año 2019. En principio, el INE iba a publicar ese día los datos de todo el año 2019. La crisis de la COVID-19 alteraron los planes.

NOTA: Actualizado el 7 de diciembre de 2020 con los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad

METODOLOGÍA Y DATOS ABIERTOS

Debido a la falta de normalización, accesibilidad y reutilización de los datos de incidencia de la COVID-19 por parte del Ministerio de Sanidad, DATADISTA comenzó a publicar, el pasado 12 de marzo, los datos desagregados en formato CSV en su cuenta de Github del resumen de situación por la COVID-19 en España y otros datasets relacionados después de un proceso semiautomático de extracción, limpieza y normalización de las tablas de la situación diaria acumulada de la enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2. Desde entonces, decenas de analistas, especialistas en epidemiología, científicos de datos y periodistas están reutilizando esta información en sus proyectos, estudios y artículos.